Ya queda poco…

Ya queda poco…así es, muy poco para llevar a escena esta pasión según San Juan de Johann Sebastian Bach. Esta última semana la pasaremos entre ensayos y ultimando detalles para que todo resulte como el público se merece. Ensayos en el aula de música del interfacultativo de la Universidad de Cantabria y en el teatro Casyc de Santander con solistas y orquesta.

Esta pasión la interpretaremos en Santander el próximo viernes 16 a las 20:30 h en el teatro Casyc de Santander y el sábado 17 a las 20:30 h en la Parroquia del Perpetuo Socorro de Madrid. Las entradas están a la venta a través de la página de Liberbank y redes de cajeros de Liberbank.

A esta orquesta queremos dedicar esta entrada «La orquesta formada por músicos de la Academia Música Antigua de Cantabria«.

Es la tercera vez que colaboramos con la Academia para acometer el difícil proyecto de interpretar una gran obra. En las dos anteriores colaboraciones interpretamos el Messiah de Haendel y la Misa en si menor de Johann Sebastian Bach, con gran éxito de público y prensa especializada. Para la Misa en si menor también tuvimos la suerte de contar con el mismo director Oscar Gershensohn y parte del elenco que actuará en esta Pasión.

 

 

Para Camerata Coral es siempre un orgullo el poder compartir escenario con profesionales de la música, es como un premio al trabajo de un coro amateur desde el ámbito de la música profesional.

Que además esta colaboración sea con una agrupación musical profesional como la Academia Música Antigua de Cantabria, además te despierta ese sentimiento de arraigo a la provincia que ambas agrupaciones tenemos el orgullo de llevar en nuestro nombre.

Los que formamos Camerata Coral de la Universidad de Cantabria disfrutamos desde el primer minuto hasta el último de los ensayos compartidos con la Academia. La calidad de sus músicos es un lujo, acompañados de sus instrumentos originales o copias de los instrumentos barrocos. El buen hacer de estos profesionales y la característica afinación de estos instrumentos crea una atmósfera que te envuelve, te paraliza…y todos pensamos lo mismo, que suerte estar aquí, disfrutando desde dentro. 

 

 

La Academia Música Antigua de Cantabria nace en 2014 y desde sus inicios ha contado con la colaboración de notables especialistas europeos en música antigua, que unida a la excelente calidad de los músicos Cántabros que forman parte de la Academia, hayan podido acometer grandes proyectos en torno a grandes obras de grandes maestros. Músicos Cántabros formados profesionalmente en prestigiosas instituciones internacionales del ámbito de la música antigua.

Desde 2016 la Academia Música Antigua de Cantabria se ha consolidado, además, como una firme impulsora de la actividad cultural y musical en el ámbito de la música histórica. Para ello ha puesto en marcha una temporada anual de conciertos en el que han impartido su magisterio grandes artistas.

 

Artistas con los que han colaborado:

 

Raquel Andueza

Inma Férez 

Marta Infante

Renata Fusco

Aarón Zapico,

Daniel Zapico

Oscar Gershensohn

Carlos Mena

Nicholas Mulroy

Stephan Loges

Philippe Pierlot

Edoardo Catemario

Eduardo Egüez

François Lazarevitch

Sirva esta escueta entrada como una muestra más de agradecimiento a Academia Música Antigua de Cantabria, nos quedan muchas partituras que cantar para vuestra bella música.

Un fuerte abrazo Academia.

Comprar entradas para la pasión según san Juan.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.