Obras y Discografía

El 17 de febrero de 2022 presentamos nuestro disco «In Memoriam» dedicado a las víctimas de COVID-19. Es nuestro tributo también a todos las personas que lucharon contra la pandemia.



BENEDICTA (A. Dúo Vital) – CANTOS DE ZIRYAB (S. LANCHARES) – ESCORIAL (T. Marco)

Director: José Luis Temes

Joven Orquesta Sinfónica de Cantabria

Camerata Coral de la Universidad de Cantabria 

THE SIXTH EXTINCTION

Hugo Selles – piano, teclado y percusión
India Hooi – voz e instrumentos de viento
Adrián Ubiaga – teclado y voz
Carlos Barragán – guitarras acústica, clásica y eléctrica
Morten Skøtt – bajo y percusión

Camerata Coral de la Universidad de Cantabria – partes corales

LA ISLA DESOLADA

Marina Rodríguez Cusí (mezzosoprano)

Eduardo Santamaría (tenor)

Manuel Galiana (narrador) (Artista)

Tomás Marco (Compositor),

José Ramón Encinar (Director de orquesta) 

Luciano González Sarmiento (Texto poético)

Camerata Coral de la Universidad de Cantabria (Coro)

Gustavo Díaz Jerez (Piano)

Javier Negrín (Piano)

Antonio Domingo Ruíz (Percusión)

Pedro Terán (percusión)

https://www.amazon.es/TOM%C3%81S-MARCO-ISLA-DESOLADA-Cantata/dp/B0778PKD8W

XL ANIVERSARIO

Sleep – Eric Whitacre

The road home – Stephen Paulus

Kyrie de la misa en Mib, op. 109 – J.Gabriel Rheinberger

Ave María – Franz Biebl

Open thou mine eyes – John Rutter

Hodie Christus natus est – Albert J. Alcaraz

O magnum mysterium – Morten Lauridsen

Numc Dimitis – Gustav Holst

No llores paloma mía – Guillermo Martínez

Cantos Asturianos – Julio Domínguez

Dos Olas – Alejandro Yagüe

Tu mi barco y el mar – Gregorio García Segura

JUAN ANTONIO GARCÍA DE CARRASQUEDO, MISA Y MOTETES
(Primera grabación mundial)

Premio Nacional del Disco del Ministerio de Cultura 1982 y seleccionado por la revista Ritmo como una de las mejores grabaciones de 1982.

I. Misa en Si b M a 4 voces y solo de tenor, con violines 1º, 2º y continuo . Kyrie – Gloria – Credo (Et incarnatus est, Et resurrexit) – Sanctus (Hossana) – Agnus Dei. Fuentes: Archivos Catedralicios de Salamanca y Cuenca

II. Quae est ista, Motete a la Asunción de Nuestra Señora  a 4 voces y solo de soprano con violines 1º y 2º y continuo (año 1777). Fuente: Archivo Catedralicio de Cuenca

III. Salve Regina, Antífona mariana a 4 voces con violines 1º y 2º y continuo . Salve Regina (SATB) – Ad Te clamamus (SA) – Eia ergo (SATB) – Et Jesum (ATB) – O Clemens (SATB). Fuente: Archivo Catedralicio de Salamanca

IV. Laetatus sum, Salmo a 8 voces y solo de tenor, con violines 1º y 2º, trompas 1ª y 2ª y continuo . Fuente: Archivos Catedralicios de León y Albarracín.

Josep Benet, tenor – María del Mar Fernandez Doval, soprano – Coral de Santander – Purcell Players – Miguel Angel Tallante, órgano positivo y cémbalo – Lynne Kurzeknabe, dirección

MÚSICA EN LA CATEDRAL DE SANTANDER

I. Misa en Si b M , para tenor, coro y orquesta (Juan Antonio García de Carrasquedo). Kyrie – Gloria – Credo – Sanctus – Agnus Dei. Fuentes: Archivos Catedralicios de Salamanca y Cuenca.

II. Misa en La m , para soprano, coro y orquesta (Juan Antonio García de Carrasquedo). Kyrie – Gloria – Credo – Sanctus – Agnus Dei. Fuentes: Archivos Catedralicios de Salamanca y Cuenca.

III. Las Siete Palabras de Cristo en la Cruz , para tenor, coro y orquesta (Juan Ezequiel Fernández). Fuente: Archivo Catedralicio de León.

IV. Laudate Dominum Omnes Gentes , para soprano, coro y orquesta (Salmo M7) (Manuel Ibeas). Fuente: Archivo Catedralicio de Astorga.

Rogers Covey-Crump, tenor – Suzie Le Blanc, soprano – Camerata Coral de Santander (Universidad de Cantabria) – Camerata Amsterdam – Lynne Kurzeknabe, dirección

Lachrimae (Glossa) LCD 9701

QUE LOS ÁNGELES CANTEN

Serenísima una noche , Fray Gerónimo González (s. XVII)

Hanacpachap cussicuinin , Anónimo (s. XVII)

Así andando , Anónimo (Nicaragua, s. XVII)

Xicochi, xicochi , Gaspar Fernández (1585-1627)

Zagalejo de perlas , Gaspar Fernández (1585-1627)

Vamo, plimo y adoremo , J. Bautista Comes (1582-1643)

Como suele el blanco cisne , Anónimo (s. XVII)

Villana de Leganés , Anónimo (s. XVII)

Cura que en la vecindad , Mateo Romero (Maestro Capitán)

O, que mesa y que manjar , Francisco Guerrero (1528-1599)

O, venturoso día , Francisco Guerrero (1528-1599)

El Jubilate (Ensalada) , Mateo Flecha, el Viejo (1481-1553)

Serafín que con dulce harmonía , Joan Cererols (1637-1707)

Das neugebor’ne Kindelein , Dietrich Buxtehude (1637-1707)

Deus tuorum militum , Claudio Monteverdi (1567-1643)

Camerata Coral de Santander (Universidad de Cantabria) – María del Mar Fernández Doval, dirección

Banco de Sonido BS 043 CD

XXI SEMANA DE MÚSICA RELIGIOSA DE CUENCA – JUAN ANTONIO GARCÍA DE CARRASQUEDO

I. Misa de Requiem, a 4 voces, violines, trompas, flautas y bajo continuo .

Motete (Parce Mihi) –

Kyrie – Sequentia – Ofertorio – Sanctus

Motete (Domine, quando veneris) – Agnus Dei. Fuente: Archivo de la S. I. Catedral de Oviedo.

Coral de Santander – Baroque Orchestra Of The Royal College Of Music – Lynne Kurzeknabe, dirección Dial Discos S.A. Ministerio de Cultura, Secretaría General Técnica.

GRABACIÓN DE LA MÚSICA INCIDENTAL DE JUANJO MIER PARA EL ESPECTÁCULO MADRE PROMETEO DEL GRUPO TEATRAL «LA MACHINA»

La labor musical de la Camerata Coral de Santander ha sido recogida en numerosas ocasiones por los micrófonos de RTVE y RNE (Radio 2 clásica) en múltiples festivales y conciertos. Estas grabaciones, únicas en su mayoría, constituyen un fondo documental de primera magnitud ya que muchas de esas partituras se encuentran sin publicar.